Searching for 醩ter : 17 results found | RSS Feed for this search
骻icos en la Biblioteca Digital 骻icos en la Biblioteca Digital
Description
Como resultado de la implantaci髇 de las tecnolog韆s de la informaci髇 y de la comunicaci髇, de la globalizaci髇 y de la sociedad de la informaci髇 y del conocimiento, se ha generado una producci髇 exponencial de informaci髇 en formato digital, publicada en Internet. Todo esto ha dado lugar a nuevos entornos que configuran la biblioteca digital, formada por una variedad creciente de materiales: libros, revistas, blogs, p醙inas web, redes sociales y recursos digitales, a los que se suman los materiales anal骻icos digitalizados para su preservaci髇 y la publicaci髇 de los mismos en acceso abierto. En este contexto, la asignatura se orienta a analizar y a valorar los cambios producidos en los profesionales de la informaci髇 y atisbar su futuro, que se va conformando constantement Como resultado de la implantaci髇 de las tecnolog韆s de la informaci髇 y de la comunicaci髇, de la globalizaci髇 y de la sociedad de la informaci髇 y del conocimiento, se ha generado una producci髇 exponencial de informaci髇 en formato digital, publicada en Internet. Todo esto ha dado lugar a nuevos entornos que configuran la biblioteca digital, formada por una variedad creciente de materiales: libros, revistas, blogs, p醙inas web, redes sociales y recursos digitales, a los que se suman los materiales anal骻icos digitalizados para su preservaci髇 y la publicaci髇 de los mismos en acceso abierto. En este contexto, la asignatura se orienta a analizar y a valorar los cambios producidos en los profesionales de la informaci髇 y atisbar su futuro, que se va conformando constantementSubjects
Documentos digitales | Documentos digitales | 醩ter en Bibliotecas y Servicios de Informaci髇 Digital | 醩ter en Bibliotecas y Servicios de Informaci髇 Digital | Biblioteca digital | Biblioteca digital | 醩ter | 醩ter | Objetos digitales | Objetos digitales | Bibliotecas | Bibliotecas | 醩ter en bibliotecas digitales | 醩ter en bibliotecas digitales | 髇 de bibliotecas | 髇 de bibliotecas | 骻icos | 骻icos | 2011 | 2011 | Biblioteconomia y Documentacion | Biblioteconomia y DocumentacionLicense
Copyright 2015, UC3M http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Site sourced from
http://ocw.uc3m.es/ocwuniversia/rss_allAttribution
Click to get HTML | Click to get attribution | Click to get URLAll metadata
See all metadataWeb 2.0 and Web 3.0 Technologies Web 2.0 and Web 3.0 Technologies
Description
The subject presents an overview of several advanced Web technologies. Most of the course is devoted to key technologies related to the Web 2.0 and the Semantic Web (sometimes called Web 3.0). Web accessibility is also covered in this subject. The subject presents an overview of several advanced Web technologies. Most of the course is devoted to key technologies related to the Web 2.0 and the Semantic Web (sometimes called Web 3.0). Web accessibility is also covered in this subject.Subjects
醩ter | 醩ter | Blogs | Blogs | 韆 | 韆 | Web Accessibility | Web Accessibility | Web 3.0 | Web 3.0 | Semantic Web | Semantic Web | 2010 | 2010 | Wikis | Wikis | Web 2.0 | Web 2.0 | 韆 Telem醫ica | 韆 Telem醫icaLicense
Copyright 2015, UC3M http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Site sourced from
http://ocw.uc3m.es/ocwuniversia/rss_allAttribution
Click to get HTML | Click to get attribution | Click to get URLAll metadata
See all metadataCommunication Software Communication Software
Description
The aim of this course is to introduce the student to the basic aspects of Web technologies and applications. The aim of this course is to introduce the student to the basic aspects of Web technologies and applications.Subjects
醩ter | 醩ter | Java EE platform | Java EE platform | 韆 de Telecomunicaci髇 | 韆 de Telecomunicaci髇 | Servlets | Servlets | Web Technologies | Web Technologies | Ingenieria Telematica | Ingenieria Telematica | EJB | EJB | Enterprise Java Bean | Enterprise Java Bean | Java Server Pages | Java Server Pages | JSP | JSP | 2009 | 2009 | Data tier | Data tier | Presentation tier | Presentation tier | Business tier | Business tierLicense
Copyright 2015, UC3M http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Site sourced from
http://ocw.uc3m.es/ocwuniversia/rss_allAttribution
Click to get HTML | Click to get attribution | Click to get URLAll metadata
See all metadataDescription
El curso sobre Planificaci髇 autom醫ica realiza una introducci髇 a las principales aportaciones del campo de la planificaci髇 desde la perspectiva de la Inteligencia Artificial. Se entiende como planificaci髇 autom醫ica a una tarea computacional que, dada la descripci髇 de un dominio (a trav閟 de las acciones que se pueden realizar), un estado inicial y un conjunto de metas, genera un plan que permite obtener las metas a partir del estado inicial por la ejecuci髇 de las acciones del plan. El curso sobre Planificaci髇 autom醫ica realiza una introducci髇 a las principales aportaciones del campo de la planificaci髇 desde la perspectiva de la Inteligencia Artificial. Se entiende como planificaci髇 autom醫ica a una tarea computacional que, dada la descripci髇 de un dominio (a trav閟 de las acciones que se pueden realizar), un estado inicial y un conjunto de metas, genera un plan que permite obtener las metas a partir del estado inicial por la ejecuci髇 de las acciones del plan.Subjects
髇 | 髇 | 髇 e Inteligencia Artificial | 髇 e Inteligencia Artificial | conocimiento de control | conocimiento de control | 髇 heur韘tica | 髇 heur韘tica | 髇 cl醩ica | 髇 cl醩ica | 髇 neocl醩ica | 髇 neocl醩ica | 髇 autom醫ica | 髇 autom醫ica | 2008 | 2008 | 醩ter | 醩terLicense
Copyright 2015, UC3M http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Site sourced from
http://ocw.uc3m.es/ocwuniversia/rss_allAttribution
Click to get HTML | Click to get attribution | Click to get URLAll metadata
See all metadataDescription
Esta asignatura presenta al alumno las 鷏timas tendencias en el desarrollo de sistemas digitales basados en microprocesadores, fundamentalmente enfocados a aplicaciones de instrumentaci髇. El curso demuestra la potencia que ofrecen los sistemas digitales basados en microcontrolador empotrados en FPGAs para la adquisici髇 y procesado de la informaci髇 adquirida por distintos tipos de sensores, para el desarrollo de interfaces de usuario y para la implementaci髇 de distintos protocolos de comunicaciones con otros dispositivos. En primer lugar, se realiza un repaso de la arquitectura de un procesador. A continuaci髇 se introducen las t閏nicas digitales que se pueden emplear en instrumentaci髇 electr髇ica una vez que las se馻les han sido digitalizadas, estableciendo la importancia Esta asignatura presenta al alumno las 鷏timas tendencias en el desarrollo de sistemas digitales basados en microprocesadores, fundamentalmente enfocados a aplicaciones de instrumentaci髇. El curso demuestra la potencia que ofrecen los sistemas digitales basados en microcontrolador empotrados en FPGAs para la adquisici髇 y procesado de la informaci髇 adquirida por distintos tipos de sensores, para el desarrollo de interfaces de usuario y para la implementaci髇 de distintos protocolos de comunicaciones con otros dispositivos. En primer lugar, se realiza un repaso de la arquitectura de un procesador. A continuaci髇 se introducen las t閏nicas digitales que se pueden emplear en instrumentaci髇 electr髇ica una vez que las se馻les han sido digitalizadas, estableciendo la importanciaSubjects
髇 digital | 髇 digital | 醩ter | 醩ter | Algoritmos digitales | Algoritmos digitales | Procesadores empotrados | Procesadores empotrados | Arquitectura de un sistema | Arquitectura de un sistema | Sistemas embebidos | Sistemas embebidos | Tablas de Fourier | Tablas de Fourier | Arquitectura de microprocesador | Arquitectura de microprocesador | Tecnologia Electronica | Tecnologia Electronica | Filtrado | Filtrado | 2011 | 2011 | Look-Up-Tables | Look-Up-TablesLicense
Copyright 2015, UC3M http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Site sourced from
http://ocw.uc3m.es/ocwuniversia/rss_allAttribution
Click to get HTML | Click to get attribution | Click to get URLAll metadata
See all metadataDescription
El curso trata sobre los an醠isis de im醙enes a trav閟 de computadores que se est醤 implantando en la industria con el fin de lograr una mayor interactuaci髇 entre las m醧uinas y el entorno que las rodea y de conseguir un control de calidad total de los productos fabricados. Para ello se revisan los tipos b醩icos de elementos y sensores, vi閚dose las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos, as como las t閏nicas m醩 usuales de procesar la informaci髇 que proveen y se presentan diversos m閠odos para el reconocimiento de patrones. El curso trata sobre los an醠isis de im醙enes a trav閟 de computadores que se est醤 implantando en la industria con el fin de lograr una mayor interactuaci髇 entre las m醧uinas y el entorno que las rodea y de conseguir un control de calidad total de los productos fabricados. Para ello se revisan los tipos b醩icos de elementos y sensores, vi閚dose las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos, as como las t閏nicas m醩 usuales de procesar la informaci髇 que proveen y se presentan diversos m閠odos para el reconocimiento de patrones.Subjects
髇 de caracter韘ticas | 髇 de caracter韘ticas | 醩ter | 醩ter | 髇 por computador | 髇 por computador | 醙enes digitales | 醙enes digitales | Reconocimiento de objetos | Reconocimiento de objetos | 髇 de im醙enes | 髇 de im醙enes | 醙enes | 醙enes | 骻icas y descripci髇 de objetos | 骻icas y descripci髇 de objetos | 韆 de Sistemas y Autom醫ica | 韆 de Sistemas y Autom醫ica | 2010 | 2010 | 醫icos | 醫icos | 韆 Industrial | 韆 IndustrialLicense
Copyright 2015, UC3M http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Site sourced from
http://ocw.uc3m.es/ocwuniversia/rss_allAttribution
Click to get HTML | Click to get attribution | Click to get URLAll metadata
See all metadata韆 de Fuerza At髆ica 韆 de Fuerza At髆ica
Description
El objetivo fundamental de la asignatura es proporcionar una visi髇 general de la microscop韆 de fuerza at髆ica orientada al estudio y la caracterizaci髇 de materiales. El objetivo fundamental de la asignatura es proporcionar una visi髇 general de la microscop韆 de fuerza at髆ica orientada al estudio y la caracterizaci髇 de materiales.Subjects
韆 Qu韒ica | 韆 Qu韒ica | 醩ter | 醩ter | 髆ica | 髆ica | 韆 | 韆 | 韆 Metal鷕gica | 韆 Metal鷕gica | 2009 | 2009License
Copyright 2015, UC3M http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Site sourced from
http://ocw.uc3m.es/ocwuniversia/rss_allAttribution
Click to get HTML | Click to get attribution | Click to get URLAll metadata
See all metadataSoftware de Comunicaciones Software de Comunicaciones
Description
El objetivo de esta asignatura es servir de introducci髇 a aspectos b醩icos relacionados con las tecnolog韆s de desarrollo Web y su utilizaci髇 en la plataforma que la sustenta, Internet. El objetivo de esta asignatura es servir de introducci髇 a aspectos b醩icos relacionados con las tecnolog韆s de desarrollo Web y su utilizaci髇 en la plataforma que la sustenta, Internet.Subjects
醩ter | 醩ter | 韆s web | 韆s web | 韆 de Telecomunicaci髇 | 韆 de Telecomunicaci髇 | Ingenieria Telematica | Ingenieria Telematica | Nivel de web | Nivel de web | Java Server Pages | Java Server Pages | Nivel de negocio | Nivel de negocio | Plataforma Java EE | Plataforma Java EE | Software de comunicaciones | Software de comunicaciones | Enterprise Java Beans | Enterprise Java Beans | 2009 | 2009 | Nivel de datos | Nivel de datosLicense
Copyright 2015, UC3M http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Site sourced from
http://ocw.uc3m.es/ocwuniversia/rss_allAttribution
Click to get HTML | Click to get attribution | Click to get URLAll metadata
See all metadataInteligencia en Redes de Comunicaciones Inteligencia en Redes de Comunicaciones
Description
El objetivo del curso es analizar el concepto de "inteligencia" en los sistemas software y estudiar las t閏nicas que permiten incorporar comportamientos inteligentes en ellos. Se pretende que, tras la realizaci髇 del curso, el lector conozca los fundamentos tecnol骻icos, el impacto de la incorporaci髇 de mecanismos "inteligentes" en los sistemas de informaci髇 y comunicaciones y las 醨eas donde estas tecnolog韆s pueden proporcionar avances m醩 significativos. El objetivo del curso es analizar el concepto de "inteligencia" en los sistemas software y estudiar las t閏nicas que permiten incorporar comportamientos inteligentes en ellos. Se pretende que, tras la realizaci髇 del curso, el lector conozca los fundamentos tecnol骻icos, el impacto de la incorporaci髇 de mecanismos "inteligentes" en los sistemas de informaci髇 y comunicaciones y las 醨eas donde estas tecnolog韆s pueden proporcionar avances m醩 significativos.Subjects
醩ter | 醩ter | 鷇queda | 鷇queda | 羠eas Inteligencia Artificial | 羠eas Inteligencia Artificial | 韆 de Telecomunicaci髇 | 韆 de Telecomunicaci髇 | 2011 | 2011 | Procesamiento de lenguaje | Procesamiento de lenguaje | 韆 de datos | 韆 de datos | Ingenieria Telematica | Ingenieria Telematica | Inteligencia Artificial | Inteligencia Artificial | Sistemas basados en conocimiento | Sistemas basados en conocimiento | Elementos Inteligencia Artificial | Elementos Inteligencia Artificial | Agentes | Agentes | Aprendizaje | Aprendizaje | Razonamiento | RazonamientoLicense
Copyright 2015, UC3M http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Site sourced from
http://ocw.uc3m.es/ocwuniversia/rss_allAttribution
Click to get HTML | Click to get attribution | Click to get URLAll metadata
See all metadata醤ica de Materiales Compuestos 醤ica de Materiales Compuestos
Description
Esta es una asignatura de car醕ter introductorio a los conceptos asociados con la mec醤ica de materiales compuesto de tipo laminado. En esta asignatura se analiza la respuesta frente a cargas mec醤icas de laminados, estudiando la influencia de los constituyentes (fibra y matriz) y de la secuencia de apilamiento de las l醡inas. Los contenidos de la asignatura incluyen: una descripci髇 de las aplicaciones estructurales de los materiales compuestos, una breve descripci髇 de los materiales empleados en las fibras y matrices, una introducci髇 a la elasticidad de s髄idos anis髏ropos, una revisi髇 de los m閠odos para determinar las propiedades mec醤icas de materiales compuestos, una introducci髇 de la teor韆 cl醩ica del laminado, y las metodolog韆s de an醠isis de fallos de materi Esta es una asignatura de car醕ter introductorio a los conceptos asociados con la mec醤ica de materiales compuesto de tipo laminado. En esta asignatura se analiza la respuesta frente a cargas mec醤icas de laminados, estudiando la influencia de los constituyentes (fibra y matriz) y de la secuencia de apilamiento de las l醡inas. Los contenidos de la asignatura incluyen: una descripci髇 de las aplicaciones estructurales de los materiales compuestos, una breve descripci髇 de los materiales empleados en las fibras y matrices, una introducci髇 a la elasticidad de s髄idos anis髏ropos, una revisi髇 de los m閠odos para determinar las propiedades mec醤icas de materiales compuestos, una introducci髇 de la teor韆 cl醩ica del laminado, y las metodolog韆s de an醠isis de fallos de materiSubjects
Materiales compuestos | Materiales compuestos | 醩ter | 醩ter | Laminados | Laminados | 醠isis y c醠culo | 醠isis y c醠culo | Mecanica de Medios Continuos y Teoria de Estructuras | Mecanica de Medios Continuos y Teoria de Estructuras | 髇 mec醤ica | 髇 mec醤ica | 韆 del laminado | 韆 del laminado | 2011 | 2011License
Copyright 2015, UC3M http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Site sourced from
http://ocw.uc3m.es/ocwuniversia/rss_allAttribution
Click to get HTML | Click to get attribution | Click to get URLAll metadata
See all metadata韆s de Distribuci髇 de Contenidos 韆s de Distribuci髇 de Contenidos
Description
El objetivo principal de este curso es que el alumno se familiarice con las 鷏timas tendencias en tecnolog韆s y servicios para la distribuci髇 de contenidos e informaci髇. En concreto se estudian en la misma dos grandes familias de tecnolog韆s: Servicios Web (prestaci髇 de servicios) y protocolos Peer to peer (distribuci髇 de contenidos). El objetivo principal de este curso es que el alumno se familiarice con las 鷏timas tendencias en tecnolog韆s y servicios para la distribuci髇 de contenidos e informaci髇. En concreto se estudian en la misma dos grandes familias de tecnolog韆s: Servicios Web (prestaci髇 de servicios) y protocolos Peer to peer (distribuci髇 de contenidos).Subjects
醩ter | 醩ter | Servicios web | Servicios web | Ingenieria Telematica | Ingenieria Telematica | Peer to peer | Peer to peer | 韆s de distribuci髇 de contenidos | 韆s de distribuci髇 de contenidos | 2012 | 2012License
Copyright 2015, UC3M http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Site sourced from
http://ocw.uc3m.es/ocwuniversia/rss_allAttribution
Click to get HTML | Click to get attribution | Click to get URLAll metadata
See all metadataAccesibilidad Universal Accesibilidad Universal
Description
La asignatura que se propone nace con la idea de servir como referencia formativa en el 醡bito de las tecnolog韆s de apoyo y la accesibilidad. Aporta una visi髇 novedosa y adaptada a la realidad actual y futura del papel que deben jugar las tecnolog韆s de la informaci髇 y comunicaciones en el 醡bito de los servicios asistenciales y en el acceso universal a la sociedad de la informaci髇. La asignatura que se propone nace con la idea de servir como referencia formativa en el 醡bito de las tecnolog韆s de apoyo y la accesibilidad. Aporta una visi髇 novedosa y adaptada a la realidad actual y futura del papel que deben jugar las tecnolog韆s de la informaci髇 y comunicaciones en el 醡bito de los servicios asistenciales y en el acceso universal a la sociedad de la informaci髇.Subjects
Discapacidad | Discapacidad | 醩ter | 醩ter | Lenguajes y Sistemas Informaticos | Lenguajes y Sistemas Informaticos | 髇 | 髇 | TDT | TDT | Accesibilidad | Accesibilidad | 2012 | 2012License
Copyright 2015, UC3M http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Site sourced from
http://ocw.uc3m.es/ocwuniversia/rss_allAttribution
Click to get HTML | Click to get attribution | Click to get URLAll metadata
See all metadata醕tica de la lengua y la literatura (2012) 醕tica de la lengua y la literatura (2012)
Description
La asignatura Did醕tica de la Lengua y la Literatura se propone como una aproximaci髇 formativa inicial a las aportaciones m醩 valiosas que, desde el siglo XXI a nuestros d韆s, han conjugado, teor韆 y praxis, intuici髇 y reflexi髇 intelectual, investigaci髇 y experiencia docente, para la articulaci髇 de una pragm醫ica pedag骻ica espec韋ica. En este sentido, cobran importancia formativa en la materia de Did醕tica de la Lengua y la Literatura los planteamientos dise馻dos con la finalidad de fomentar tanto la escritura personal como la lectura comprensiva y creadora; el ensayo cr韙ico derivado de la vivencia profesoral en pr醕ticas docentes concretas; el valor pedag骻ico y la oportunidad curricular del comentario lingstico y literario de textos aplicado a los niveles de E La asignatura Did醕tica de la Lengua y la Literatura se propone como una aproximaci髇 formativa inicial a las aportaciones m醩 valiosas que, desde el siglo XXI a nuestros d韆s, han conjugado, teor韆 y praxis, intuici髇 y reflexi髇 intelectual, investigaci髇 y experiencia docente, para la articulaci髇 de una pragm醫ica pedag骻ica espec韋ica. En este sentido, cobran importancia formativa en la materia de Did醕tica de la Lengua y la Literatura los planteamientos dise馻dos con la finalidad de fomentar tanto la escritura personal como la lectura comprensiva y creadora; el ensayo cr韙ico derivado de la vivencia profesoral en pr醕ticas docentes concretas; el valor pedag骻ico y la oportunidad curricular del comentario lingstico y literario de textos aplicado a los niveles de ESubjects
韙ica literaria | 韙ica literaria | 髇 | 髇 | 醕tica de la Lengua y la Literatura | 醕tica de la Lengua y la Literatura | 醩ter de Secundaria | 醩ter de Secundaria | comentario de texto | comentario de textoLicense
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Site sourced from
http://ocw.um.es/rssAttribution
Click to get HTML | Click to get attribution | Click to get URLAll metadata
See all metadataDescription
Esta asignatura aborda el tema de la Programaci髇 Autom醫ica desde una perspectiva de Aprendizaje Autom醫ico. La asignatura comienza tratando los primeros intentos dentro de la Inteligencia Artificial de aprender programas en LISP mediante la t閏nica de Summers. Pero el objetivo de la asignatura es mas amplio y se centra en el aprendizaje inductivo de estructuras que tengan la potencia de un programa de ordenador o de atacar tareas que para su resoluci髇 requerir韆n escribir un programa. Esta asignatura aborda el tema de la Programaci髇 Autom醫ica desde una perspectiva de Aprendizaje Autom醫ico. La asignatura comienza tratando los primeros intentos dentro de la Inteligencia Artificial de aprender programas en LISP mediante la t閏nica de Summers. Pero el objetivo de la asignatura es mas amplio y se centra en el aprendizaje inductivo de estructuras que tengan la potencia de un programa de ordenador o de atacar tareas que para su resoluci髇 requerir韆n escribir un programa.Subjects
閠odo de Summers | 閠odo de Summers | 髇 de distribuciones | 髇 de distribuciones | 醩ter | 醩ter | 髇 Gen閠ica | 髇 Gen閠ica | PIPE | PIPE | Automatic Design of Algorithms | Automatic Design of Algorithms | Learning Classifier Systems | Learning Classifier Systems | Aprendizaje por refuerzo avanzado | Aprendizaje por refuerzo avanzado | ILP | ILP | C. Computacion e Inteligencia Artificial | C. Computacion e Inteligencia Artificial | Programas funcionales | Programas funcionales | 髇 l骻ica inductiva | 髇 l骻ica inductiva | 髇 evolutiva | 髇 evolutiva | 2013 | 2013License
Copyright 2015, UC3M http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Site sourced from
http://ocw.uc3m.es/ocwuniversia/rss_allAttribution
Click to get HTML | Click to get attribution | Click to get URLAll metadata
See all metadataDescription
La energ韆, formas. Fuentes de energ韆 primaria, transformaciones y consumos. Evoluci髇 hist髍ica. Energ韆 y desarrollo. Intensidad energ閠ica. Tecnolog韆s. Pol韙icas. Fuentes de energ韆 renovable y no renovable. Energ韆 nuclear. Combustibles f髎iles, petr髄eo, gas natural y carb髇. Geotermia, energ韆 solar t閞mica y termoel閏trica, energ韆 fotovoltaica. Energ韆 atmosf閞ica, energ韆 e髄ica, energ韆 hidroel閏trica y marina. Biomasa. La energ韆, formas. Fuentes de energ韆 primaria, transformaciones y consumos. Evoluci髇 hist髍ica. Energ韆 y desarrollo. Intensidad energ閠ica. Tecnolog韆s. Pol韙icas. Fuentes de energ韆 renovable y no renovable. Energ韆 nuclear. Combustibles f髎iles, petr髄eo, gas natural y carb髇. Geotermia, energ韆 solar t閞mica y termoel閏trica, energ韆 fotovoltaica. Energ韆 atmosf閞ica, energ韆 e髄ica, energ韆 hidroel閏trica y marina. Biomasa.Subjects
醧uinas de absorci髇 | 醧uinas de absorci髇 | 醩ter | 醩ter | Captura y secuestro de CO2 | Captura y secuestro de CO2 | 韆 Nuclear | 韆 Nuclear | Colectores solares | Colectores solares | 韆 hidroel閏trica y marina | 韆 hidroel閏trica y marina | 韆 atmosf閞ica | 韆 atmosf閞ica | 韆s renovables | 韆s renovables | 韆 solar fotovoltaica | 韆 solar fotovoltaica | 韆 e髄ica | 韆 e髄ica | 韆 solar termoel閏trica | 韆 solar termoel閏trica | 2013 | 2013 | 閠ico | 閠ico | 韆 solar | 韆 solar | 閠ica | 閠ica | 韆 y Desarrollo | 韆 y Desarrollo | Bomba de calor | Bomba de calor | 髎iles | 髎iles | 韆 geot閞mica | 韆 geot閞mica | 閠icos | 閠icos | Biomasa | BiomasaLicense
Copyright 2015, UC3M http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Site sourced from
http://ocw.uc3m.es/ocwuniversia/rss_allAttribution
Click to get HTML | Click to get attribution | Click to get URLAll metadata
See all metadataDescription
La finalidad del presente proyecto era ilustrar de manera pr醕tica y pedag骻ica, a trav閟 de un formato breve y audiovisual, los conocimientos fundamentales y competencias m韓imas que el estudiante debe saber antes de realizar de un trabajo de investigaci髇 de car醕ter cient韋ico. Este objetivo ha sido plasmado mediante la realizaci髇 de 7 videotutoriales, v韉eos que en 1 hora y 15 minutos exponen las principales pautas para la realizaci髇 exitosa de un trabajo de investigaci髇 inicial. La finalidad del presente proyecto era ilustrar de manera pr醕tica y pedag骻ica, a trav閟 de un formato breve y audiovisual, los conocimientos fundamentales y competencias m韓imas que el estudiante debe saber antes de realizar de un trabajo de investigaci髇 de car醕ter cient韋ico. Este objetivo ha sido plasmado mediante la realizaci髇 de 7 videotutoriales, v韉eos que en 1 hora y 15 minutos exponen las principales pautas para la realizaci髇 exitosa de un trabajo de investigaci髇 inicial.Subjects
Periodismo | Periodismo | 髇 en comunicaci髇 | 髇 en comunicaci髇 | 韆 | 韆 | trabajo fin de grado | trabajo fin de grado | 醩ter | 醩ter | 韆 de la comunicaci髇 | 韆 de la comunicaci髇 | 髇 en ciencias sociales | 髇 en ciencias sociales | tesis doctoral | tesis doctoral | 髇 Audiovisual y Publicidad | 髇 Audiovisual y PublicidadLicense
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Site sourced from
http://ocw.um.es/rssAttribution
Click to get HTML | Click to get attribution | Click to get URLAll metadata
See all metadataDescription
An醠isis Funcional en espacios normados para Matem醫icas. Incluye una introducci髇 a los espacios normados y los espacios de Hilbert, los tres principios fundamentales del An醠isis Funcional (Teorema de Hahn-Banach, Teorema de la Aplicaci髇 Abierta y Teorema de Banach-Steinhauss) y una introducci髇 a la Teor韆 de Dualidad.License
Attribution Non-Comercial Share Alike (by-nc-sa)Site sourced from
http://ocw.ugr.es/file.php/1/opencoursewareugr.xmlAttribution
Click to get HTML | Click to get attribution | Click to get URLAll metadata
See all metadata